Ir al contenido principal

Unidad IV: La Circunferencia

 

Circunferecia y Círculo. Definición y Elementos

- Una circunferencia es una línea curva y plana cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro punto llamado centro.
-  Un círculo es la región del plano limitada por una circunferencia.


Circunferencia y círculo 

Elementos en la Circunferencia

Elementos en la circunferencia 

- Centro (C): Punto interior que equidista (está a la misma distancia) de todos los puntos de la circunferencia.
- Radio : Segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.
- Diámetro : Segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro.
La longitud del diámetro es dos veces la del radio (d = 2r).
- Cuerda : Segmento que une dos puntos de la circunferencia.
- Arco: Trozo de circunferencia delimitado por dos puntos de la misma.

Regiones Circulares

Sector circular y segmento circular 

- Sector Circular: región de círculo comprendida entre dos radios
- Segmento Circular: región de círculo comprendida entre una cuerda y su arco

Corona Circular: región de círculo comprendida entre dos círculos concéntricos (con el mismo centro)
 

https://matematicasies.com/local/cache-vignettes/L405xH285/maties_4323_d-fa1b4.png?1572659837 

 
- Trapecio Circular: región de corona circular delimitada por un ángulo central

 Trapecio circular

 POSICIÓN RELATIVA DE DOS CIRCUNFERENCIAS

La posición relativa entre dos circunferencias viene determinada por la distancia entre sus centros (d) y el valor de sus radios R y R'. 

Se tienen los casos siguientes: 

Exteriores: La distancia entre los centros, d, es mayor que la suma de los radios. Las circunferencias no tienen puntos en común

 

Secantes: La distancia d es menor que la suma de los radios y mayor que su diferencia. Tienen dos puntos en común.

 

Interiores: La distancia entre los centros es mayor que cero y menor que la diferencia entre los radios. Una circunferencia está dentro de la otra, y por tanto no tienen puntos en común.

 

Tangentes Exteriores: La distancia entre los centros es igual a la suma de los radios. El centro de cada circunferencia es exterior a la otra y tienen un punto en común, punto de tangencia

 

Tangentes Interiores: La distancia entre los centros es igual a la diferencia entre los radios. El centro de una de las circunferencias está dentro de la otra. Tienen un punto en común.

 

Concéntricas: Tienen el mismo centro. La distancia d=0. No tienen puntos en común, salvo que R=R', en este caso son la misma circunferencia.

 

Haga CLick Aquí para ver un video sopre la posición relativa de dos circunferencias 

Angulos En la Circunferencia

 Angulo Central: Es aquel ángulo cuyo vértice esta en el centro de la circunferencia y sus dos segmentos que lo forman son radios. Una de las características más importantes de este ángulo es que tiene la misma medida que el arco que lo subtiende.


Angulo Inscrito:  Es aquel cuyo vértice está en la circunferencia sus ramas están también en el circunferencia y permite mantener la medida del ángulo fija. Una de sus características principales es que el arco que lo subtiende mide el doble de su medida


Ángulo Semi-Inscrito: Ángulo semi-inscrito es aquel que tiene el vértice en la circunferencia, y sus lados son  una cuerda y una tangente a la circunferencia. La medida del ángulo semi-inscrito es igual al ángulo inscrito cuyo arco sostiene.

 

Ángulo Interno: Es aquel que tiene su vértice dentro de la circunferencia,  pero en un punto diferente al centro. Se forma por la intersección de dos cuerdas.

 

Su medida equivale  a la "semi-suma"  de los dos arcos que subtienden al ángulo interno.  


Ángulo Exterior: Es aquel formado por dos secantes que se intersectan en un punto exterior a la circunferencia. Su medida corresponde a la mitad de la diferencia entre los arcos que subtienden a este arco.

 

 

 
CUADRILÁTEROS INSCRIPTIBLES Y CIRCUNCRIPTIBLES.

En un triángulo, siempre es posible trazar una circunferencia que pase por sus vértices, (circunferencia circunscrita) y otra tangente a sus lados (circunferencia inscrita), pero en un cuadrilátero, en general esto no es posible, si en algunos casos particulares.


CUADRILÁTEROS INSCRIPTIBLES: Se denominan también cuadriláteros cíclicos, es  un cuadrilátero cuyos vértices son puntos de una circunferencia, si es se cumple se dice que está inscrito en ella. Tambien un cuadrilátero es inscriptible , si sus ángulos opuestos son suplementarios. 

🥇▷【 Cuadriláteros: definición y propiedades - Dibujo técnico 1º ... 

CUADRILÁTEROS CIRCUNSCRIPTIBLES. Es un cuadrilátero cuyos lados son tangentes a una misma circunferencia. (Equivalentemente, es un cuadrilátero en el que es posible inscribir una circunferencia.). Un cuadrilátero es circunscriptible si la suma de dos lados opuestos es igual a la suma de los otros dos.

🥇▷【 Cuadriláteros: definición y propiedades - Dibujo técnico 1º ... 

Propiedades de las Tangentes en la Circunferencia 

TANGENCIAS

La palabra tangente proviene del latín “tangens” que significa “que toca”, esto es, que tiene un punto en común sin cortarse.

PROPIEDAD 1

Si dos circunferencias son tangentes, el punto de tangencia está el la recta O1O2.

P1

PROPIEDAD 2

Si una recta es tangente a una circunferencia, el punto de tangencia está en la perpendicular a r trazada por O.

P2 

PROPIEDAD 3

Si una circunferencia pasa por dos puntos, su centro está en la mediatriz del segmento que une dichos puntos.

P3 

PROPIEDAD 4

Si una circunferencia es tangente a dos rectas su centro está en la bisectriz del ángulo que forman dichas rectas.

P4 

Tangente Interiores o Exteriores: En dos circunferencias exteriores  se cumple  que las tangentes exteriores o interiores son congruentes.


CIRCUNFERENCIA PROPIEDADES BÁSICAS. - ppt descargarCIRCUNFERENCIA. - ppt descargar

Propiedad de la Secante y una Tangente: Si un segmento tangente y un segmento secante se dibujan hacia un círculo desde un punto exterior, entonces el cuadrado de la medida del segmento tangente es igual al producto de las medidas del segmento secante y su segmento secante externo. 

 

En el círculo, es una tangente y es una secante. Estas se intersectan en el punto U .

Así,

Ejemplo :

En el círculo mostrado, si UX = 8 y XY = 10, entonces encuentre la longitud de UV .

Sustituya.

Realice la raíz cuadrada en cada lado.

 

LÍNEAS PROPORCIONALES EN EL CÍRCULO

Se presentan tres propiedades o teoremas:

TEOREMA 1:

Si dos cuerdas se cortan dentro de un círculo, el producto de los dos segmentos de una, es igual al producto de los dos segmentos de la otra.

https://soloformulas.com/wp-content/uploads/2012/12/LineasProporcionalesenelcirculoTeorema1.png   

Nota: el punto E está ubicado en la intersección de la dos cuerdas

 TEOREMA 2:

Si desde un punto exterior a un círculo, se traza dos o más secantes, el producto de una de ellas y su parte externa es igual al producto de la otra y su parte externa.

https://soloformulas.com/wp-content/uploads/2012/12/LineasProporcionalesenelcirculoTeorema3.png

 

En los siguientes videos verás la demostración de estas propiedades:

  1. Click Aquí para ver el video 1: 
  2. Click Aquí para ver el video 2:
  3. Click Aquí para ver el video 3:
  4. Click Aquí para ver el video 4:
  5. Click Aquí para ver el video 5:

Resuelva los Siguientes Ejercicios:

1 
C u r s o : Matemática 
Material N° 16-E 
GUÍA DE EJERCICIOS Nº 16 
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA Y TEOREMAS 
1. En la c... 

5. En la circunferencia de centro O de la figura 5, ¿cuánto mide el ángulo OPR? 
2 
A) 35º 
B) 40º 
C) 45º 
D) 50º 
E) 70º... 

9. En la figura 9, BCA = 40º y CDB = 30º. ¿Cuánto mide el ABC? 
3 
A) 60º 
B) 90º 
C) 100º 
D) 110º 
E) 120º 
10. En la... 

13. O es centro de la circunferencia de la figura 13, QOP = ROQ = SOR y RSO = 72º. 
4 
¿Cuánto mide el ángulo PTQ? 
A)... 

17. En la figura 17, ¿cuánto mide el ángulo inscrito ? 
5 
A) 28º 
B) 40º 
C) 55º 
D) 80º 
E) 110º 
18. En la circunferen... 

21. En la circunferencia de centro O (fig. 21), BOA = 2ABD. ¿Cuánto mide el ángulo 
6 
BCA? 
A) 22,5º 
B) 30º 
C) 40º 
D... 

25. En la circunferencia de centro O de la figura 25, AB es diámetro y CA  BD . Si el arco 
CA mide 3m + 10º y el ángul...

29. En la figura 29, el cuadrilátero ABCD está inscrito en la circunferencia. Se puede saber 
8 
la medida del CDA si : 
... 

 

https://imgv2-1-f.scribdassets.com/img/document/39564699/original/af0a838a71/1593197596?v=1

 

 


.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad VII: Los Poliedros

 Poliedro Un poliedro , en el área de la geometría euclidiana, es definido como un objeto tridimensional que está compuesto por un número finito de superficies poligonales o, en otras palabras, de caras . Técnicamente, un poliedro es el límite entre el interior y el exterior de un sólido. En general, los poliedros se nombran según el número de caras que tengan. Un tetraedro tiene cuatro caras , un pentaedro cinco, y así sucesivamente; un cubo es un poliedro regular de seis lados ( hexaedro ) cuyas caras son cuadradas . Las caras se encuentran en segmentos de línea llamados bordes , que se encuentran en los puntos llamados vértices .   Elementos de un Poliedro En un poliedro podemos distinguir los siguientes elementos: Caras : son los polígonos que forman el poliedro. Aristas : son los segmentos en los que se intersecan (cortan) las caras. Vértices : son los puntos donde se intersecan las aristas. ...

Unidad V: Los Polígonos

   Polígonos – Definición de polígono Un polígono es el área de un plano que está delimitado por líneas que tienen que ser rectas. Si hacemos caso a la etimología de la palabra, polígono proviene de los términos griegos « poli » y « gono «. « Poli » podría traducirse como «muchos» y « gono » como «ángulo». Atendiendo a esto podríamos decir que un polígono es literalmente aquello que tiene muchos ángulos. Para considerar polígono a una figura esta debe cumplir que sus líneas siempre deben ser rectas y que no puede estar abierto. En la siguiente imagen puedes ver varios ejemplos de polígonos y otros que no lo son:   Lados : son los segmentos que forman la línea poligonal. Vértices : son los puntos donde se unen los lados. Ángulos : son las regiones del plano que delimitan dos lados. Diagonal : es la recta que une dos vértices no consecutivos. Centro : es el punto desde el que todos los ángulos y lados están a la misma distancia. Radio : es el segmento que une el centro...

Unidad VI: Transformaciones Geométrica

Isometría y Transformaciones Isométricas  La palabra isometría proviene del griego iso (prefijo que significa igual o mismo ) y metria (que significa medir ). Por ello, una definición adecuada para isometría sería igual medida.   Cuadrado simétrico, una construcción isométrica.   Se denomina transformación isométrica de una figura en el plano aquella transformación  que no altera ni la forma ni el tamaño de la figura en cuestión y que solo involucra un cambio de posición de ella (en la orientación o en el sentido), resultando que la figura inicial y la final son semejantes , y geométricamente congruentes . Además de relacionarse con la semejanza y la congruencia en las figuras planas, las transformaciones isométricas tienen u...