Ir al contenido principal

Unidad III: Triángulos, Líneas Notables Y Congruencias


 

TRIÁNGULOS

 

        Un triángulo es el polígono que resulta de unir 3 puntos con líneas rectas.

        Todo triángulo tiene 3 lados (a, b y c), 3 vértices (A, B y C) y 3 ángulos interiores (A, B y C)

        Habitualmente se llama lado a al lado que no forma parte del ángulo A. Lo mismo sucede con los lados b y c y los ángulos B y C.

 

 

Los triángulos podemos clasificarlos según 2 criterios:

 

Según la medida de sus lados

 

- Equilátero

            Los 3 lados (a, b y c) son iguales             

            Los 3 ángulos interiores son iguales

 

 

- Isósceles

            Tienen 2 lados iguales (a y b) y un lado distinto (c)

            Los ángulos A y B son iguales, y el otro agudo es distinto

 

 

- Escaleno

            Los 3 lados son distintos

            Los 3 ángulos son también distintos

 

 

Según la medida de sus ángulos

 

- Acutángulo

            Tienen los 3 ángulos agudos (menos de 90 grados)

 

 

- Rectángulo

            El ángulo interior A es recto (90 grados) y los otros 2 ángulos son agudos

            Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos (c y b), el otro lado hipotenusa

 

 

- Obtusángulo

            El ángulo interior A es obtuso (más de 90 grados)

            Los otros 2 ángulos son agudos

 

 

Lineas y Puntos Notables del Triángulo 


Entre las rectas notables más conocidas de un triángulo veremos las mediatrices, las medianas, las alturas y las bisectrices; Y, sobre sus puntos notables asociados: el circuncentro, el baricentro, el ortocentro y el incentro y exincentros, respectivamente.

Mediatrices y circuncentro

 Las mediatrices de un triángulo son las mediatrices de sus lados, es decir, las rectas que pasan por el punto medio de cada uno de sus lados y son perpendiculares a los mismos.

 

 

La mediatriz de un segmento cualquiera es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia) de los puntos extremos de dicho segmento. En el caso del lado de un triángulo es, por tanto, el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los vértices de dicho lado.

Las tres mediatrices del triángulo (hay una por cada lado) se cortan en un punto que está, por tanto, a la misma distancia de los tres vértices del triángulo. Eso quiere decir que se puede trazar una circunferencia con centro en dicho punto y que pase por los tres vértices. A esa circunferencia se la denomina circunferencia circunscrita, y al centro de la misma en el que se cortan las tres mediatrices circuncentro.

 

Bisectrices, Incentro y Exincentros

Las bisectrices de un triángulo son las bisectrices de sus ángulos. Existen bisectrices internas (las usuales) y externas a estos ángulos, y son perpendiculares entre sí.

 

 

La bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de los dos lados del ángulo.

Las tres bisectrices interiores del triángulo (hay una por cada ángulo) se cortan en un punto que está, por tanto, a la misma distancia de los tres lados del triángulo. Eso quiere decir que se puede trazar una circunferencia con centro en dicho punto y que sea tangente a los tres lados del triángulo. A esa circunferencia se la denomina circunferencia inscrita, y al centro de la misma en el que se cortan las tres bisectrices incentro.

Además, las bisectrices exteriores de dos ángulos concurren con la bisectriz interior del ángulo restante en puntos denominados exincentros, que son los centros de las circunferencias exinscritas del triángulo. Hay 3 exincentros, al igual que 3 circunferencias exinscritas. Las circunferencias exinscritas son tangentes a un lado y a la extensión de los otros dos.
 
 
https://i1.wp.com/matematicascercanas.com/wp-content/uploads/2018/03/bisectrices_exincentros.jpg?w=823&ssl=1

 

Medianas y Baricentro

 Las medianas de un triángulo son las rectas que pasan por uno de sus vértices y por el punto medio del lado opuesto a dicho vértice.

Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado baricentro centroide, G.

 

Se cumple que el baricentro divide a cada mediana con razón 2:1, de manera que la distancia desde el baricentro a cada vértice es el doble que la distancia al punto medio del lado opuesto.

 

Además, cada mediana del triángulo lo divide en dos triángulos de igual área, y las tres medianas dividen al triángulo en 6 triángulos de áreas iguales.

También puedes observar otra cosa: uniendo los pies de las medianas (punto medio de cada lado) se obtiene un triángulo semejante al original con área 1/4 del área de éste.

 

 En algunos países a las medianas se las llama transversales de gravedad, y esto se debe a que el baricentro coincide con el centro de gravedad del triángulo. Es decir, si cortas un triángulo, por ejemplo, en una cartulina y lo sujetas colgando de un hilo justo en su baricentro, el triángulo se mantiene en equilibrio.

Alturas y Ortocentro

 Las alturas de un triángulo son las rectas que pasan por uno de sus vértices y son perpendiculares al lado opuesto de dicho vértice, o a su prolongación.

Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro, H.

 

Recta de Euler

La recta de Euler de un triángulo es una recta en la que están situados el ortocentro, el circuncentro y el baricentro de un triángulo (hay otros puntos notables del triángulo que no hemos visto que también se encuentran en esta recta).

Se denomina así en honor al matemático suizo, Leonhard Euler, quien demostró la colinealidad de los mencionados puntos notables de un triángulo, en 1765.

 

Se cumple que la distancia del baricentro al circuncentro es la mitad de la distancia del baricentro al ortocentro.  

Haga Click Aquí para ver ejemplos resueltos sobre las lineas notables y tomar apuntes en sus cuadernos:

 Haga Click Aquí para ver un video sobre propiedades de un triangulo 

Congruencia de Triángulos

Definición: Dos o más triángulos se dice que son congruentes si tienen la misma forma y el mismo tamaño.


Si dos triángulos son congruentes entonces los lados correspondientes son iguales y los ángulos correspondientes son iguales.  En geometría a los lados correspondientes se les suele llamar lados homólogos y a los ángulos correspondientes se les dice ángulos homólogos.

 

Los triángulos ABC y A’B’C’ son congruentes porque sus lados y ángulos correspondientes son iguales.


La expresión «El triángulo ABC es congruente al triángulo A’B’C’» se escribe así:

 

Teoremas de congruencia de triángulos
Teorema 1 (L-L-L)

Dos triángulos son congruentes si tienen sus lados correspondientes iguales. 

 

Dos triángulos son congruentes si tienen sus lados correspondientes iguales.

 

 

Teorema 2 (A-L-A)

  Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos correspondientes iguales y el lado común adyacente a ellos también es igual. 

 

Teorema 3 (L-A-L)

 Dos triángulos son congruentes si dos lados correspondientes y el ángulo comprendido entre ellos son iguales.

 

 

 

 

Ejemplo 1.

 En la figura AB es paralela a DC.  Determine si los triángulos son congruentes y cuales son los valores de los ángulos x, y. 

 

 Solución:  ­ ­

  Afirmaciones                     Justificacions

 

 


  

Ejemplo 2.

 En la figura AB es bisectriz del ángulo CAD, AC es congruente al segmento AD. Demuestre que AB también es bisectriz del ángulo CBD. 

 

Solución:

  Afirmaciones                     Justificaciones

 


 



 


Por lo tanto, el segmento AE biseca al ángulo CBD

 Ejercicios:

 1. Determine el valor de x, y. Justifique si existe congruencia. 

 

2.  Determine el valor de x, y. Justifique si existe congruencia.

 

 

3. Calcular los valores desconocidos. Justifique si existe congruencia entre triángulos.  Considere que además se cumple que;

CD es bisectriz del ángulo ECB.

5. Calcule el valor del ángulo x. Indique si existe al menos un par de triángulos congruentes. Considere que:

Semejanza de Triángulos

 Dos triángulos se dicen ser semejantes si tienen la misma forma, aunque no necesariamente igual tamaño.  Los lados homólogos de dos triángulos semejantes son aquellos que son adyacentes a cada uno de los ángulos congruentes, es decir son los lados correspondientes

 

 Propiedades fundamentales
1.  Dos triángulos son semejantes si sus ángulos correspondientes son iguales:


2. Dos triángulos son semejantes si la razón de sus lados correspondientes es constante.  Dicho de otra forma, sus lados correspondientes son respectivamente proporcionales.  

AB / FE = BC / ED =AC / FD

Ejemplos:
1. Calcular la altura de un edificio que proyecta una sombra de 5,6 m en el mismo instante que un poste de 7,5m proyecta una sombra de 1,2 m.




1. En la figura, calcular el valor de AB. 

 

2. El poste de un semáforo peatonal de 2m de altura proyecta una sombra, a la misma hora en que un edificio proyecta una sombra de 80 m.  Hallar la altura del edificio. 

3. Los lados de un triángulo miden 24 m., 18m. y 36 m., respectivamente. Si los lados de otro triángulo miden 12m., 16 m. y 24 m., respectivamente. Determina si son o no semejantes, justificando tu respuesta.  

4. Con los datos de la figura, obtener los valores de los lados EC y BC. 

 



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad VII: Los Poliedros

 Poliedro Un poliedro , en el área de la geometría euclidiana, es definido como un objeto tridimensional que está compuesto por un número finito de superficies poligonales o, en otras palabras, de caras . Técnicamente, un poliedro es el límite entre el interior y el exterior de un sólido. En general, los poliedros se nombran según el número de caras que tengan. Un tetraedro tiene cuatro caras , un pentaedro cinco, y así sucesivamente; un cubo es un poliedro regular de seis lados ( hexaedro ) cuyas caras son cuadradas . Las caras se encuentran en segmentos de línea llamados bordes , que se encuentran en los puntos llamados vértices .   Elementos de un Poliedro En un poliedro podemos distinguir los siguientes elementos: Caras : son los polígonos que forman el poliedro. Aristas : son los segmentos en los que se intersecan (cortan) las caras. Vértices : son los puntos donde se intersecan las aristas. ...

Unidad V: Los Polígonos

   Polígonos – Definición de polígono Un polígono es el área de un plano que está delimitado por líneas que tienen que ser rectas. Si hacemos caso a la etimología de la palabra, polígono proviene de los términos griegos « poli » y « gono «. « Poli » podría traducirse como «muchos» y « gono » como «ángulo». Atendiendo a esto podríamos decir que un polígono es literalmente aquello que tiene muchos ángulos. Para considerar polígono a una figura esta debe cumplir que sus líneas siempre deben ser rectas y que no puede estar abierto. En la siguiente imagen puedes ver varios ejemplos de polígonos y otros que no lo son:   Lados : son los segmentos que forman la línea poligonal. Vértices : son los puntos donde se unen los lados. Ángulos : son las regiones del plano que delimitan dos lados. Diagonal : es la recta que une dos vértices no consecutivos. Centro : es el punto desde el que todos los ángulos y lados están a la misma distancia. Radio : es el segmento que une el centro...

Unidad VI: Transformaciones Geométrica

Isometría y Transformaciones Isométricas  La palabra isometría proviene del griego iso (prefijo que significa igual o mismo ) y metria (que significa medir ). Por ello, una definición adecuada para isometría sería igual medida.   Cuadrado simétrico, una construcción isométrica.   Se denomina transformación isométrica de una figura en el plano aquella transformación  que no altera ni la forma ni el tamaño de la figura en cuestión y que solo involucra un cambio de posición de ella (en la orientación o en el sentido), resultando que la figura inicial y la final son semejantes , y geométricamente congruentes . Además de relacionarse con la semejanza y la congruencia en las figuras planas, las transformaciones isométricas tienen u...