Ir al contenido principal

Unidad I: Introducción a la Geometría

Introducción

La geometría es una de las más antiguas ciencias. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el Antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática, tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la geometría euclidiana descrita en «Los Elementos».

El estudio de la astronomía y la cartografía, tratando de determinar las posiciones de estrellas y planetas en la esfera celeste, sirvió como importante fuente de resolución de problemas geométricos durante más de un milenio. René Descartes desarrolló simultáneamente el álgebra y la geometría, marcando una nueva etapa, donde las figuras geométricas, tales como las curvas planas, podrían ser representadas analíticamente, es decir, con funciones y ecuaciones. La geometría se enriquece con el estudio de la estructura intrínseca de los entes geométricos que analizan Euler y Gauss, que condujo a la creación de la topología y la geometría diferencial.

La geometría

es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).

Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales).

Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas. Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura, cartografía, astronomía, náutica, topografía, balística, etc. Y es útil en la preparación de diseños e incluso en la elaboración de artesanía.

Clasificación de la Geometría

La geometría elemental se divide en dos partes, geometría plana (estudia la figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho) y geometría del espacio (estudia las propiedades de los cuerpos geométricos provistos de largo, ancho y altura o profundidad).

Geometría plana

La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho.
Para comprender la geometría plana de manera mas clara, es indispensable, comenzar por la definición de conceptos elementales hasta llegar a nociones más complejas.

Conceptos básicos

Para el estudio de la geometría, es indispensable conocer el concepto intuitivo de punto, recta y plano. Estos son términos no definidos que proveen el inicio de la geometría.

Punto: es el objeto fundamental en geometría, el punto representa solo posición y no tiene dimensión, es decir, largo cero, ancho cero y altura cero. Se representan por letras mayúsculas.

Ejemplo:
Tres puntos

http://quiz.uprm.edu/tutorials_master/geometria_part1/images/image2.bmp


Recta: tiene solo longitud, no tiene ancho ni altura ni grosor. Es un conjunto infinito de puntos que se extienden en una dimensión en ambas direcciones. Una recta se puede representar por:

🥇▷La Recta: Definición:【Ejemplos y Tipos de Rectas】
Semirrecta: la definimos como la porción de una recta que tiene principio pero no tiene fin.

semirrecta
Segmento de Recta: es una porción de la recta con principio y con fin, es decir sabemos donde empieza y donde termina por ende lo podemos medir.

Segmento de recta | Matematicas, Partes de la misa, Rectas
Plano tiene ancho y largo, sin altura ni grosor. Un plano es una superficie en dos dimensiones, se puede pensar como un conjunto de puntos infinitos en dos dimensiones.

calculo by ticuskan on emaze

Conceptos de Postulados, Teorema, Corolario, Lema

Postulado: Un postulado es una proposición que se admite sin demostración, aunque sin la evidencia del axioma. Por ejemplo: Por un punto exterior a una recta sólo se puede dibujar una sola paralela a la recta.

Teorema: El Teorema como concepto, es una proposición que para ser evidente necesita demostración.

Por ejemplo, la suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos.Ejemplo: Si dos rectas paralelas se cortan con una recta secante se cumple la relación de ángulos siguiente:

  1. Los ángulos alternos/internos son iguales.
  2. Los ángulos alternos/externos son iguales.
  3. Los ángulos correspondientes son iguales.
  4. Los ángulos colaterales internos son suplementarios.
  5. Los ángulos colaterales externos son suplementario
Corolario: corolario o consecuencia es un teorema la verdad del cual se deduce simplemente de otro ya demostrado.
Lema:Lema es un teorema preliminar que sirve de base para demostrar otras proposiciones

Haga Click Aquí para ver los siguientes videos donde  puedan afianzar lo expuesto anteriormente:

Click Aquí para ver el video 1:
Click Aquí para ver el video 2:
Click Aquí para ver el video 3:
Click Aquí para ver el video 4:
Click Aquí para ver el video 5:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad VII: Los Poliedros

 Poliedro Un poliedro , en el área de la geometría euclidiana, es definido como un objeto tridimensional que está compuesto por un número finito de superficies poligonales o, en otras palabras, de caras . Técnicamente, un poliedro es el límite entre el interior y el exterior de un sólido. En general, los poliedros se nombran según el número de caras que tengan. Un tetraedro tiene cuatro caras , un pentaedro cinco, y así sucesivamente; un cubo es un poliedro regular de seis lados ( hexaedro ) cuyas caras son cuadradas . Las caras se encuentran en segmentos de línea llamados bordes , que se encuentran en los puntos llamados vértices .   Elementos de un Poliedro En un poliedro podemos distinguir los siguientes elementos: Caras : son los polígonos que forman el poliedro. Aristas : son los segmentos en los que se intersecan (cortan) las caras. Vértices : son los puntos donde se intersecan las aristas. ...

Unidad V: Los Polígonos

   Polígonos – Definición de polígono Un polígono es el área de un plano que está delimitado por líneas que tienen que ser rectas. Si hacemos caso a la etimología de la palabra, polígono proviene de los términos griegos « poli » y « gono «. « Poli » podría traducirse como «muchos» y « gono » como «ángulo». Atendiendo a esto podríamos decir que un polígono es literalmente aquello que tiene muchos ángulos. Para considerar polígono a una figura esta debe cumplir que sus líneas siempre deben ser rectas y que no puede estar abierto. En la siguiente imagen puedes ver varios ejemplos de polígonos y otros que no lo son:   Lados : son los segmentos que forman la línea poligonal. Vértices : son los puntos donde se unen los lados. Ángulos : son las regiones del plano que delimitan dos lados. Diagonal : es la recta que une dos vértices no consecutivos. Centro : es el punto desde el que todos los ángulos y lados están a la misma distancia. Radio : es el segmento que une el centro...

Unidad VI: Transformaciones Geométrica

Isometría y Transformaciones Isométricas  La palabra isometría proviene del griego iso (prefijo que significa igual o mismo ) y metria (que significa medir ). Por ello, una definición adecuada para isometría sería igual medida.   Cuadrado simétrico, una construcción isométrica.   Se denomina transformación isométrica de una figura en el plano aquella transformación  que no altera ni la forma ni el tamaño de la figura en cuestión y que solo involucra un cambio de posición de ella (en la orientación o en el sentido), resultando que la figura inicial y la final son semejantes , y geométricamente congruentes . Además de relacionarse con la semejanza y la congruencia en las figuras planas, las transformaciones isométricas tienen u...